Trabajar de enfermero o enfermera en Noruega
………………………..
Decidiste estudiar enfermería para ayudar a los demás y sabes que tu profesión no entiende de fronteras. Gracias a ello has adquirido conocimientos y habilidades, y deseas seguir creciendo y desarrollándote.
Con nosotros puedes hacerlo desde el primer día. Tendrás un buen salario, un contrato indefinido, una casa y un sinfín de facilidades.
Para trabajar de enfermero en Noruega tendrás que esforzarte, invertir tiempo en aprender un idioma e integrarte en una de las sociedades más avanzadas del mundo.
Noruega tiene un lugar para ti. ¿Estás preparado para vivir la gran aventura de tu vida?
GLOBAL WORKING
Somos una Agencia de Colocación autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que ofrece oportunidades laborales a nivel europeo.
Desde el año 2014 estamos especializados en la selección y formación de enfermeras y enfermeros españoles para trabajar en el Servicio Público de Salud de Noruega.
Nuestro equipo de trabajo está especializado en Selección de Personal, Formación en Idioma y Desarrollo del Talento. Hemos realizado un total de 31 Promociones de nuestro Programa de Desarrollo Profesional para Enfermeras/os y hemos seleccionado a más de 800 enfermeras/os para trabajar en Centros Públicos de Noruega.
En Global Working estamos comprometidos en ayudar a que las enfermeras y enfermeros españoles en desarrollarse profesionalmente en Noruega, y en permitir que los pacientes nórdicos puedan recibir los cuidados sanitarios que necesitan. Este compromiso con la sociedad española y noruega, nos ha consolidado como la compañía referente en el sector de la enfermería en Noruega y España, contando con el respaldo de las instituciones españolas más relevantes del sector de la enfermería en España y colaborando sólo con las mejores agencias noruegas de servicios de salud y kommuner.
.

Noruega es la tierra de los fiordos. Son las estampas más reconocidas del país y cada año reciben más visitantes de todo el mundo para contemplar uno de los accidentes geográficos más espectaculares del planeta. Pero tiene mucho más.
Su orografía es esencialmente montañosa. En el centro del país se forma una cadena de mesetas que oscilan entre los 600 y los 900 metros de altitud. Esta particularidad, unida a la cercanía de las zonas altas con la costa, provoca que sus ríos sean cortos pero muy caudalosos por el deshielo del verano, y casi el 2% de su superficie total la forman sus numerosos lagos.
Otro de los aspectos más bellos de Noruega es el sol. Por su gran latitud, existen variaciones estacionales muy acentuadas en relación a la luz del día. De mayo a junio el sol nunca llega a ponerse del todo en el norte, y el resto del país llega a tener hasta 20 horas de luz al día en algunos periodos. De noviembre a enero nunca llega a elevarse por encima del horizonte en el norte. Ambas situaciones crean una experiencia fascinante. Por algo la llaman “La Tierra del sol de medianoche”.
Allí se encuentra también el glaciar más grande de Europa. Como la tercera parte de su territorio se encuentra en zonas glaciales, el clima es frío. Por suerte, la parte occidental se beneficia climatológicamente de las corrientes del Golfo y de los vientos del sur y del suroeste, atenuando la influencia glacial y revelándose como un clima oceánico. En las tierras del sur y con menor altitud, los inviernos son más suaves y con menos afluencia de nieve, y los veranos más calurosos. Por eso la mayor parte de la población se concentra allí.
Situado en la península escandinava, Noruega es el quinto país más grande de Europa. Sus 385.178 km2 (algo más de la mitad de la extensión de España) contrastan con su baja densidad de población, que en 2015 era de 5.205.000 habitantes. Como España, Noruega es una Monarquía Constitucional con un sistema de gobierno parlamentario. Su territorio se divide en 19 provincias llamadas “fylker” y 434 municipios (kommuner).

El noruego es la lengua del 95% de la población. Existen varios dialectos, pero la mayoría pueden entenderse entre sí. Hay dos especialmente utilizados para los que existen estándares oficiales: el bokmål, usado por la gran mayoría de la población, y el nynorsk. Ambos son reconocidos y utilizados por los organismos públicos.
Noruega se encuentra fuera de la Unión Europea, aunque pertenece al Espacio Económico Europeo (EEE). Su riqueza, unida a su baja densidad de población, le permite ocupar siempre los primeros puestos de Renta Per Cápita mundial. También es habitualmente uno de los tres países con mejor nivel de vida del mundo según la ONU y uno de los países con la legislación laboral más avanzada del mundo, según la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Su moneda oficial es la corona noruega. Actualmente, un euro equivaldría a unas 9 coronas aproximadamente.
En Noruega entienden a la persona como un ser biopsicosocial, es decir, los factores biológicos, psicológicos y sociales desempeñan un papel significativo en una enfermedad o discapacidad. Por este motivo, los pacientes son trasladados pronto desde los hospitales a sus casas, o a las denominadas Nursing Home o “Sykehjem”, gestionados por los ayuntamientos. Allí los especialistas hacen el seguimiento de los enfermos.
Si el paciente es trasladado a su casa, se le facilita el equipamiento necesario de forma gratuita y se le asigna un equipo de sanitarios que cuidará de él dependiendo de las atenciones que precise.
.
NURSING HOME
Las “Nursing Home” son residencias donde se encuentran personas convalecientes que requieren asistencia continuada y que, generalmente, tienen dificultades para realizar actividades de la vida diaria. En estos centros, los pacientes cuentan con su propio espacio individual y son atendidos por enfermeros y auxiliares las 24 horas del día. La mayor parte de los usuarios son personas mayores, aunque pueden hacer uso de este tipo de residencias personas con necesidades especiales (como es el caso de pacientes con Alzheimer) o que necesiten terapia física, ocupacional y/o rehabilitación tras un accidente o enfermedad.
Esta metodología en el tratamiento del enfermo es la que ha provocado que el estado noruego no pueda auto-abastecerse de personal sanitario y del gran aumento de la demanda para trabajar de enfermero en Noruega a través de empresas de servicios de personal.
Este incremento de vacantes se sitúa, principalmente, en la enfermería domiciliaria, las “Nursing homes” y los centros de día. Por tanto, los enfermeros europeos que llegan a Noruega con un nivel de idioma inferior a C1 y sin experiencia, accederán.a este tipo de oportunidades.
La enfermería en Noruega tiene una vertiente social muy desarrollada. Aunque también existe la figura del auxiliar -y es en el enfermero en el que recaen todos los aspectos técnicos- las tareas que realizan los profesionales sanitarios en Noruega no están tan delimitadas como en España. Por eso, el tratamiento que realizan allí los profesionales sanitarios es más integral, dedicándole más tiempo a cada paciente, y desarrollando la faceta más social y asistencial de los profesionales.
Por tanto, además de las tareas técnicas de enfermería como poner vías, sacar sangre, IM, medicación IV… también realizarás tareas asistenciales, como darles de comer o acompañarles en un paseo. Esto no significa que vayas a trabajar de auxiliar. Tu contrato será siempre en calidad de enfermero y estará encuadrado dentro del Convenio Colectivo de Enfermería noruego –incluido el salario y las competencias-. También podrás ajustar alguna medicación o realizar otra tarea que en España sería asumida por un médico, como una sutura. Las competencias variarán en función del centro en el que estés, el personal con el que trabajes, la experiencia adquirida, el nivel de idioma, etc.
Los enfermeros españoles que trabajan allí opinan que es una enfermería tan técnica como en España pero mucho más relajada, porque el ratio de enfermeros se encuentra entre 1 por cada 8 y 12 pacientes.
SALARIO
El sueldo para un enfermero que trabaja en Noruega oscila en función de los años de experiencia y de las horas trabajadas. De media, un enfermero trabajará entre 1.500 y 1.600 horas anuales. Con eso se obtendría un salario base medio de entre 305.685 y 326.064 coronas (kr). A eso habría que sumarle todos los pluses obtenidos por realizar horarios de tarde, noche y fines de semana. También se percibe una paga extra neta en vacaciones del 12% del bruto obtenido el año natural (enero – diciembre) anterior. En total, una enfermera/o percibe alrededor de 45.000 – 50.000 euros brutos anuales.
Base anual + Plus tarde-noche y fines de semana + Paga Extra = 450.000 kr (45.000 – 50.000 €)
La retención media de impuestos es de un 33%. Sin embargo, los dos primeros años podrás beneficiarte de algunas ayudas que proporciona el estado noruego con las que podrás pagar menos impuestos que el resto de tus compañeros. Tu situación será incluso mejor que la de una persona local, y podrás vivir cómodamente porque el alojamiento y los gastos corren a cargo de la empresa..El salario varía en función del convenio colectivo noruego de enfermería, y las cifras se negocian y mejoran cada año. La conversión en euros dependerá también del precio de la moneda en cada momento. En la web del sindicato noruego de enfermería puedes ver las tablas salariales en vigor actualmente. Si necesitas convertir las coronas en euros puedes hacerlo aquí.
.
ALOJAMIENTO
El primer viaje en avión a Noruega lo pagará la empresa para la que trabajes.(también tendrás un programa de vuelos gratuitos anuales que te explicaremos después), siempre se hagan desde los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Alicante, Malaga o Las Palmas de Gran Canaria. Nada más llegar tendrás preparada tu vivienda. Tanto la casa como los gastos de luz, agua, gas e Internet estarán cubiertos durante toda la vigencia del contrato. Es decir, si trabajas durante 5 años, esos 5 años tendrás la casa pagada por la empresa. En el momento en el que finalice tu relación con ella, dejarás de beneficiarte de este servicio.
Todas las viviendas cumplen los estándares noruegos. Compartirás casa con otros compañeros europeos que te harán más fácil la adaptación. Tendrás una habitación individual y compartirás las zonas comunes como el salón, la cocina o los baños. En Global Working recomendamos vivir este tipo de experiencias y creemos que es el espíritu con el que se debe afrontar este tipo de experiencias. Crear una comunidad con tus compañeros supone una experiencia vital imborrable, además de.un apoyo puntual importante de cara a la adaptación a un nuevo país.
En el caso de que quieras instalarte con tu pareja, te recomendamos que vayas tú primero y conozcas cómo es la vida en Noruega. A partir del cuarto o sexto mes ya estarás más asentado, conocerás mejor las condiciones del país y te desenvolverás mejor. Será entonces el momento para que tus personas cercanas viajen contigo. Además, podrás ayudarles en el cambio. Eso sí, no se admiten mascotas en los pisos.
LUGARES DE TRABAJO
Una vez instalado en Noruega, la empresa te comunicará.el lugar de destino donde ejercer tu profesión. Normalmente, serán asignaciones más cortas al principio, siempre de, al menos, 4 semanas. Esas asignaciones irán haciéndose más largas conforme cojas soltura con el idioma y tu trabajo sea bien valorado por tu empresa.y por el centro público en el que trabajes. Esto no significa que sean contratos temporales. El contrato que firmarás será indefinido, y serán ellos los que te buscarán asignaciones en diferentes centros públicos bajo el mismo contrato. Como la demanda es alta, apenas pasan unos días entre una y otra asignación y, cuanto mejor sea tu nivel de idioma, más corto es el periodo entre asignaciones.
En algunas ocasiones, cuando el candidato tiene un buen nivel de noruego y se dan las condiciones en el centro, el primer trabajo se convierte en un puesto estable en el que poder permanecer durante mucho tiempo.
Las ofertas que recibas dependerán de las necesidades de los centros, por lo que es posible que haya casos en los que las plazas que tú prefieras ya estén asignadas. En cualquier caso, puedes trasladar tus preferencias a la empresa y ellos tratarán de tenerlo en cuenta.
En el periodo en el que enlazas un puesto con otro, puede que pases algunos días sin trabajar. Se intentará que éstos sean muy cortos, ya que durante ese tiempo no recibirás remuneración. En ese caso, puedes incluso volverte a España a descansar, a ver a la familia… Quizá prefieras aprovecharlo para ver el país, que tiene unos paisajes únicos.
Los centros de trabajo están en varias localidades de todos los puntos de Noruega, el 70% de ellos en el sur, que es donde se concentra la mayor parte de la población. Podrían asignarte cualquiera de ellos para trabajar, por lo que conocerás distintas partes de Noruega. En todos los casos, la casa y los gastos estarían incluidos. Además, si por cualquier motivo no estuvieras contento, podrás solicitar un cambio y se te ayudará en la medida de lo posible.
Mejorando tu nivel de noruego y haciendo un buen trabajo, tendrás ofertas de prestación de servicios de más duración y en centros más especializados. Cuando acabe una asignación, te avisarán con tiempo suficiente para que puedas organizarte.
Los gastos de desplazamiento entre localidades también los costea la empresa, así como el medio de transporte para acudir al lugar de trabajo.
Con un año de experiencia como enfermero en Noruega y un buen dominio del idioma (nivel C1), podrás empezar a trabajar también en hospitales e, incluso, acceder a una especialidad en una universidad noruega (1 o 2 años, según la especialidad). Estas son todas las especialidades a las que se puede acceder.
.
HORARIOS Y TURNOS
Los turnos de trabajo son los propios de cada centro de trabajo respetando siempre el convenio colectivo nacional, con dos días de descanso semanales. Es un sistema complejo y muy garantista para el trabajador, además de uno de los más avanzados en cuanto a la igualdad de género, conciliación de la vida familiar y laboral, etc.
La jornada se suele distribuir en tres turnos (en cada turno tendrás tiempo para comer):
Mañana: de 07:30 a 15:30 horas.
Tarde: de 15:00 a 22:30 horas.
Noche: de 22:00 a 08:00 horas..
Aquí tienes el enlace a la.Ley de Medioambiente Laboral que regula las jornadas de trabajo y descansos, detallado especialmente en el artículo 10.
Las horas extra, las noches y los fines de semana son un complemento salarial añadido al salario base. Todas las prestaciones se ajustan a la legislación noruega. Tendrás garantizadas por ley las mismas condiciones que cualquier enfermero noruego y si lo deseas también podrás afiliarte a algún sindicato. El 85% de los trabajadores noruegos forman parte de uno, pero no es obligatorio pertenecer a él.
VACACIONES Y BAJAS
Las vacaciones en Noruega están reguladas por ley. Se regularán entre los tres agentes implicados: la empresa, el propio enfermero y el centro de trabajo.
Tendrás 25 días laborables de vacaciones al año (dos días pagados por mes completo trabajado). Si empiezas a trabajar antes del 15 de agosto tendrás los 25 días íntegros; si comienzas más allá de esa fecha, tendrás 12. Si no llegas a disfrutar de todos tus días de vacaciones se transferirán al año siguiente, pero si cancelas el contrato perderás los que no hayas disfrutado. .Aquí tienes la legislación laboral al respecto.
Como se suelen ofrecer muchos puestos de reemplazo en los meses de verano y en festivos, en el primer año de un enfermero en Noruega se debe trabajar en los meses de julio, agosto y en las fiestas de Navidad y Semana Santa. En los años posteriores ya hay una mayor libertad para poder pedir los meses clave y será la empresa la que lo estudie. Es el mejor momento para acumular horas de trabajo y obtener muchos más ingresos.
En caso de enfermedad, será la empresa la que organice tu sustitución. Presentando el parte médico, tendrás el permiso legal retribuido de cualquier trabajador noruego. Esta condición se dará en los casos en los que se te haya atribuido un lugar de trabajo con anterioridad a la enfermedad.
ACCESO AL SISTEMA SANITARIO
El sistema de salud en Noruega es de gestión pública, pero cada usuario financia una pequeña parte de sus tratamientos y visita. Además de lo que ya pagas de impuestos, deberás pagar una parte del coste de cada una de tus visitas, pruebas y tratamientos. Eso sí, lo harás hasta un máximo de alrededor 20€ por vista y de 2.040 coronas anuales (unos 220€ aproximadamente). Esta cantidad en Noruega no es excesiva y, si la superas, obtendrás una tarjeta gratuita (“frikort” en noruego) con la que todas las visitas que realices al médico y toda la medicación que necesites te será gratis, así como la gran mayoría de pruebas.
.
FINALIZAR EL CONTRATO
La legislación noruega también contempla el tiempo de antelación en el que la empresa -en caso de despido- o el trabajador -en caso de querer irse- deben avisar para terminar el contrato. Ambos deben avisar según lo estipulado en el contrato de trabajo. Si ya has decidido marcharte pero no has finalizado tu contrato, puedes aprovechar ese espacio de tiempo para ahorrar un poco más, preparar tu regreso a España o ver todo lo que aún no hayas podido ver de Noruega.
Si dejas voluntariamente el trabajo durante los tres primeros meses no podrás cobrar subsidio, tendrás derecho a él pasado ese tiempo si no hay empleo de lo tuyo, cosa que difícilmente sucederá dada la amplia demanda.
.
COMBINAR NORUEGA Y ESPAÑA
La empresa.costea rátambién los viajes España-Noruega de sus empleados con un programa de asignaciones en relación al tiempo trabajado. Cuando se cumplen dos meses trabajados, el enfermero tiene derecho a un viaje pagado a los siguientes aeropuertos de España durante los seis primeros meses (Alicante, Madrid, Barcelona, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria). Una vez trabajados los seis meses, se aplica la siguiente relación (siempre a los aeropuertos antes mencionados):
–..Entre 6 meses y 2 años trabajados: 3 viajes pagados aprovechables durante un año.
–..A partir de 2 años de trabajo: 4 viajes pagados aprovechables durante un año.
Aunque la mayoría de los enfermeros españoles está viviendo en Noruega la mayor parte del año, otros compañeros con experiencia en el país y con un nivel C1 de noruego prefieren trabajar allí por períodos. Suelen elegir el verano y la Navidad, donde la demanda se dispara por las suplencias de vacaciones. De esta manera hacen compatible los empleos temporales en España con trabajar en Noruega.
Noruega no forma parte de la Unión Europea, pero al estar dentro del Espacio Económico Europeo la experiencia que ganes en centros públicos noruegos contará como experiencia para la bolsa española y para cobrar el paro. Eso sí, ten en cuenta que cada comunidad autónoma convalida los puntos de forma diferente. Para saber cuánto equivale un mes de tiempo trabajado en Noruega en tu comunidad, puedes contactar con tu colegio profesional.
Uno de los beneficios que incluye esta oferta de empleo es la posibilidad de participar en un Programa de Formación y Desarrollo del Talento diseñado y adaptado a enfermeros/as. A través de esta formación adquirirás todos los conocimientos y habilidades necesarias para que puedas ejercer la profesión de enfermero/a en el Sistema Público de Salud de Noruega de forma competente y exitosa.
Este Programa abarca todas las dimensiones necesarias para conseguir una integración positiva en Noruega tanto a nivel personal como a nivel profesional. Para ello, el candidato/a aceptado participará en multitud de módulos y sesiones formativas relacionadas con el idioma, la inmersión cultural, el vocabulario técnico de la profesión y un largo etcétera.
A lo largo de todo nuestro Programa conocerás a diferentes tipos de profesionales, desde profesores especialistas en didáctica de noruego, consultores responsables de gestionar las homologaciones de enfermería, todo el equipo de Especialistas en Selección y Desarrollo del Talento de Global Working…
Gracias a este programa, más de 800 enfermeros y enfermeras españolas ya han tenido la oportunidad de trabajar en Noruega en su área profesional, la enfermería. ¡Tú puedes ser el siguiente!
.
.
Ya conoces algunos de los aspectos más importantes de la oferta para trabajar en el Sistema Público de Noruega. Este es un pequeño resumen de las condiciones:
LA OFERTA
Contrato único, indefinido y sin permanencia, encuadrado en el Convenio Colectivo noruego de enfermería.
Salario base bruto anual mínimo de alrededor de 303.660 coronas al año, a los que se suman los extras por turnos y una.paga de verano.
La vivienda y los gastos de luz, agua, gas e Internet corren a cuenta de la empresa.
Primer viaje a Noruega para trabajar, a cuenta de la empresa, así como un programa de viajes posteriores.
Transporte al centro de trabajo facilitado por la empresa.
Acceso al Sistema de Salud noruego en caso de enfermedad. Posibilidad de acceso a la especialidad en la universidad (nivel C1 y dos años de experiencia).
Plan de pensiones.
.
REQUISITOS
Tener nacionalidad de la Unión Europea.
Título Universitario en Enfermería o DUE adquirido en Europa.
Carnet de conducir B para automóviles (si no lo tienes, consúltanos).
Una actitud flexible y ganas de integrarte en Noruega y su sistema de salud.
.
TÍTULO Y PERMISO DE TRABAJO
Nos encargaremos de.realizar todos los trámites de la homologación en tu nombre y sin costes para ti de la parte noruega, un proceso que tarda alrededor de seis semanas. El coste de la compulsa o traducción necesaria lo asumiría el candidato con un trámite que no es caro.
También necesitarás el permiso de trabajo. Te lo organizará un consultor una vez que acabes el curso, antes de viajar.
Pasos para formar parte del proceso de selección:
- MANDA TU CURRÍCULUM
Manda tu curriculum actualizado – si es en inglés, mejor- a través de este mismo formulario web. - ENTREVISTA TELEFÓNICA
Si tu perfil es interesante, Global Working contactará contigo para comprobar que estás disponible, decidido y motivado para ir a trabajar a Noruega. - ENTREVISTA POR SKYPE
Si eres la persona que buscamos, realizaremos una segunda entrevista presencial o por Skype. Será en castellano, aunque también puedes hacerla en inglés, si te manejas bien con él. - FIRMA DEL CONTRATO
Firmarás los contratos traducidos al castellano, para que los entiendas perfectamente. - CHARLA CON UNA ENFERMERA
Podrás hablar con alguna de las enfermeras que ya están trabajando en el Sistema Público de Noruega.
PRESTACIÓN DE DESEMPLEO
Con el objetivo de proteger los derechos de seguridad social de los ciudadanos de.la Unión Europea (UE) cuando estos se desplazan por Europa, la UE establece una.serie de normas comunes coordinadas a través del derecho comunitario.
Estas normas se aplican a los habitantes de la Unión Europea, del Espacio Económico.Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y Suiza, siempre que hayan estado trabajando en uno de estos países.
El principio de igualdad es uno de los grandes principios recogidos en esta normativa,.en el que se manifiesta que cada trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones.que los ciudadanos del país donde se reside y trabaja. Por lo que cuando.trabajes en Noruega tendrás los mismos derechos y obligaciones que un noruego.
Esta normativa también indica que para solicitar y obtener cualquier prestación.se tiene en cuenta el tiempo trabajado en otros países. Además de ello, si.tienes.derecho a recibir una prestación en un país, puedes seguir recibiéndola aunque residas.en otro país diferente. Esto es aplicable para percibir tanto la prestación por.desempleo (el paro) como la pensión de jubilación.
En cuanto al paro, la ley recoge que las cotizaciones de desempleo realizadas en.los países de la UE y Noruega se pueden sumar a las cotizaciones realizadas en.España para cobrar esta ayuda. Esto significa que si decides volver a España, el.tiempo y cantidades que has cotizado en Noruega se tienen en cuenta para cobrar.el paro en España. Podrás toda la información al respecto.aquí..
.
PENSIÓN DE JUBILACIÓN
Entre los diferentes países europeos existe una coordinación en materia de seguridad.social que permite cobrar la pensión de jubilación cuando una persona ha.estado trabajando en diferentes países.
Cada país en el que hayas estado trabajando conservará tu historial hasta que.llegues a la edad de jubilación, y por lo tanto se te abonará una pensión de vejez.cuando alcances la edad de jubilación en dicho país. De este modo, tu experiencia.en Noruega contará para cobrar tu jubilación.
Por ejemplo, si has trabajado 30 años en España y 2 en Noruega, cuando superes.la edad de jubilación recibirás dos pensiones de vejez, una pensión de España por.los 30 años cotizados y otra de Noruega por los 2 años de trabajo y cotización en.dicho país.
Puedes leer la web oficial de la Comisión Europea para informarte.en este enlace..
Por regla general, las mismas normas que regulan las pensiones de vejez se aplican también a las pensiones de invalidez, viudedad y orfandad.
En el siguiente vídeo puedes conocer todo el proceso en detalle:

Alejandra Valencia y Lidia Ferer disfrutando del día en Skotterud (Noruega).

Isabel Olmedo saltando de alegría en uno de sus viajes por Noruega.

Jhanyra Colomina desarrollando su vocación como enfermera en Noruega.

Azahara junto al mar noruego.

Nuestros enfermeros en nuestras oficinas de Alicante.

Enfermeros y profesores nativos tras su semana presencial en Alicante.

Último día de clase durante la.semana presencial en nuestras oficinas de Alicante, rebosantes de alegría e ilusión.

Juan Manuel Vicente celebrando el Día Nacional de Noruega.
Alejandro y Lidya:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Iris y Carmen:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Anabel y Ramiro:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Alejandro y Melania:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ana y Marta:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Alba y Celia:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Miguel y Cristina:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Victor y Yaiza:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lina y José:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sandra y Álvaro:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Global Working, especialistas en oportunidades laborales en Europa para profesionales de la salud